El debate sobre la semana laboral de cuatro días está lejos de resolverse. De hecho, desde que se rescatase esta idea hace unos dos años por parte de asociaciones como ‘4 Days Global Week’ o el proyecto piloto que ha ideado la Comunidad Valenciana para probar su viabilidad, la discusión no ha hecho sino avivarse con distintas variables de la propuesta original, como el modelo intermedio planteado por Telefónica o la propuesta belga.
Este fin de semana, esa disparidad de enfoques ha quedado patente en la primera cumbre mundial sobre la semana laboral de cuatro días, celebrada en la Comunidad Valenciana. Sindicatos, representantes del Gobierno valenciano y de Más País han defendido la fórmula original de reducir la jornada semanal a las 32 horas sin disminuir el sueldo; Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, ha abogado por explorar otras fórmulas de flexibilidad; y la patronal, que no ha participado en el evento, al fin se ha pronunciado al respecto y ha asegurado que los cinco días siguen siendo necesarios.
El Gobierno de España no lo ve. A pesar de que el Gobierno de España aceptó una propuesta de Más País para probar un proyecto piloto similar al valenciano a nivel nacional, que pronto verá la luz, este fin de semana ha quedado patente que el Ejecutivo español no ve clara la fórmula de reducir la semana laboral a 32 horas. La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado en el encuentro que el planteamiento de la semana laboral de cuatro días es rígido, y que considera que es mejor hablar de flexibilidad en el tiempo de trabajo.
La ministra ha señalado que hay muchas otras manifestaciones que cabe explorar, como los permisos para personas con dependientes a cargo o los paréntesis para formarse o viajar con la garantía del puesto de trabajo, según informa la Agencia EFE. Díaz también ha dicho que es necesario hablar de la “soberanía del propio tiempo”, pero que apuesta más por un modelo al estilo nórdico, donde existen bolsas de horas que los trabajadores pueden usar como les plazca.
Una postura parecida a la que comparte su compañera de Gobierno, la ministra de Asuntos Económicos Nadia Calviño, quien aseguró el domingo que es necesario huir de generalizaciones en el ámbito de la productividad y las condiciones de trabajo, por lo que defiende atender a las circunstancias específicas de cada empresa o sector en lo referente a la reducción de la jornada laboral.
La patronal se pronuncia. La cumbre de Valencia ha servido, además de para avivar el debate entre quienes ya se habían pronunciado al respecto, para conseguir que la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) al fin se moje al respecto, después de casi un año escurriendo el bulto. Xataka ha consultado repetidamente a la patronal sobre su postura en lo referente a la semana laboral de cuatro días y siempre ha encontrado la misma respuesta: no han querido pronunciarse porque consideraban que el debate no estaba encima de la mesa.
En cualquier caso, su postura, ahora que se han pronunciado. era la que se podía esperar: consideran que en estos momento en España siguen siendo necesarios los cinco días de trabajo a la semana, y aseguran que quien defiende una reducción de la jornada de 40 horas está entrando en debates para ganar las elecciones, según informa el diario Expansión.
Defensa de las 32 horas. Los sindicatos, el Gobierno de Valencia y Más País, por su parte, han seguido defendiendo la reducción de la semana laboral a 32 horas como fórmula para combatir la precariedad laboral, generar más empleo y redistribuir entre los trabajadores los beneficios del aumento de la productividad asociado a la tecnología.
Unai Sordo, secretario general de Comisiones Obreras, ha señalado que no están planteando esta medida de forma taxativa para todos los sectores ni en términos homogéneos para toda la economía española, pero considera que negar su debate es “retrógrado”. Pepe Álvarez, secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), por su parte, ha dicho que no analizar esta fórmula laboral es “negar el progreso”, y ha advertido que la jornada de 32 horas se implantará más rápido de lo que se piensa.
Imagen | David Espina
Ver 93 comentarios
93 comentarios
Spaniard37
Lo tengo dicho, menos pensar y más hacer. Estamos quemaos, condiciones laborales de mierda, salarios de mierda y políticos de mierda.
Escepticum
Hoy por hoy el único que se pueden plantear la reducción de jornada a 32 , 24 o incluso 12 horas semanales sin reducción de sueldos es la administración pública. En muchos casos no se notaría el cambio... eso sí, habría que convocar tropecientas mil plazas públicas más.
lamarcaespania
Hola, soy empresario. Tengo un bar con 3 trabajadores que hacen mas de 60 horas semanales pero les pago 55 y tienen un contrato de 10 horas. La jornada reduccida es imposible!!
#lamarcaespaña
tostadora
Lo peor de España que hay que atajar antes que esto es la puñetera jornada partida y los horarios
recluso
Los sindicatos viven fuera de la realidad, y Más País & compañía, directamente en los mundos de Yupi. Son una desgracia para la sociedad. ¿Cómo va a ser viable algo así si con las ingentes regulaciones que tienen que lidiar en materia laboral España no levanta cabeza, líder en solitario en materia de desempleo y próximamente subiendo?
¿Cómo van a tener la misma productividad 40 horas que 32?, ¿cómo van a mantener viables miles de negocios que ya de por sí mantienen una viabilidad cogida con pinzas?
Pues en algunos sectores puede encajar. En la hostelería española, por poner un ejemplo, no.
fenol
Leyendo los comentarios entiendo que la gente tenga reticencias porque veo mis nóminas y lo que pagan conocidos míos por cada trabajador y lo que realmente reciben es realmente una locura la diferencia.
Pero, por favor, pido una reflexión porque no se puede defender un sistema que tiene un siglo de antigüedad. Además, esa obsesión de que tener el trabajo en el centro de la vida, pensamiento arcaico que aun sigue en algunas mentes no tiene sentido, ¿sacrificar tanto (salud, tiempo...) para qué?
Yo recuerdo que decían con las máquinas e internet todo cambiaría y seguimos igual (no digo que las condiciones no hayan ido mejorando).
En fin, problemas del primer mundo.
lleirgb
El problema es que quieren menos horas + misma productividad - dinero a fin de mes. Entonces es complicado que el trabajador acepte.
sygurd
Uno de los países menos productivos de Europa quiere mejorar disminuyendo la producción, que podría salir mal?
mibifidus
Segunda parte del mantra "si se suben los salarios mínimos a 1000 euros España se rompe"
El lobby empresarial se tira las manos a la cabeza "cuando lo normal en la hostelería es hacer medias jornadas de 12 horas"
Frases para recordar...
Los trabajadores sigan votando a la derecha por favor... el gran chiste que nunca pasará de moda.
Sporty
Pagar según rendimiento. Y en puestos públicos también
toao1982
veo la foto del articulo...y me quedo pensado... eso es Logroño...el Espolón
me meto en google maps...y efectivamente Logroño..
asdarfa
Yo hago 35 horas y esta bien hacer una hora menos al día y para la empresa al final sacas un rendimiento muy parecido, pero hacer 4 días en lugar de 5, aunque fueran 8 o 10 horas, dudo que se sacará el mismo rendimiento, aunque supongo que dependerá del trabajo que se haga.
Fource
Como autónomo con gente a su cargo, solo puedo decir una cosa, cuanto mejor trato a mis trabajadores, mejor trabajan, sin embargo, no veo posible quitarles más horas por dos problemas:
La usura de la administración.
La poca flexibilidad de despido.
Me explico, me gustaría que cuando vaya bien el negocio, vaya bien para mi y para mis empleados, no para la administración que pasa a recaudar más y nos quedamos igual, ergo el haber tenido más trabajo no repercute en mejor salario para nadie.
Somos tres trabajadores y yo, si me falta una persona 6 meses no sale el trabajo, debería poder despedir y buscar alguien que pueda y la persona despedida que cobre del paro, que para eso le quitan mucho de la nómina y a mi de SS
Única solicitud real, cobrar más caro nuestros servicios para trabajar menos y esperar que la gente se pueda seguir permitiendo nuestros servicios, pero una cosita llamada inflación creo que estará encontrá.
Un saludo
lamarcaespania
Explicale al tipico empresario usurero que no hace contrato o que hace contrato por menos horas de lo que son, que tiene que pagar lo mismo por menos horas trabajadas jajajaj
Ni de coña
#lamarcaespaña
wailo
Que tiempos aquellos cuando ser mileurista estaba mal visto. Porque eso pasó en España, amiguitos. Yo creo que lo de la semana de 4 días me parece un poco ambicioso qué tal si tratamos de hacer menos de 50 horas a la semana por un sueldo medianamente digno en vez de mantener a tantos errejones?
ignaciodl
No hago leer más que, si salario mínimo, que si pensiones, que si, etc... Al final pedís que el político, que nos ha llevado a esta situación, tenga más poder. La solución, reducir la estructura política un 50%, bajar impuestos, quitar barreras, más empleo, y cuando un empresario corrupto te quiera contratar por 2 perras pasará que nadie quiere y quebrara y la única forma de contratar será pagando bien. Y esto no lo impone el estado lo impones tu.
xdarkpetrusx
Deberían empezar con 35 horas y 5 días. De Lunes a Viernes, 7 horas en vez de 8. Ver qué tal funciona. Spoiler: En el 90% de empresas no se iba a notar nada esa reducción.
Apoyarse en la tecnología para aumentar productividad. Conozco restaurantes de barrio que han implementado una carta digital y tu, desde la mesa, pides lo que quieres con el móvil y te lo traen a tu mesa. Para algo están los códigos QR.
Es más, una vez acabas, conozco sitios que tienes disponible el pago digital mediante el QR de la mesa y puedes pagar los productos que has consumido tú o pagar a escote o la totalidad de la cuenta.
Hay muuuuchas formas de aumentar la productividad en todos los sectores, hostelería incluida. Otra cosa es tener ganas de impulsar tu negocio y hacer la inversión.
Con un mínimo de inversión, se puede aumentar la productividad. La tecnología bien implementada ayuda a impulsar tu negocio. Mal implementada te hunde y volvemos a lo mismo... Paga un salario digno y contrata profesionales de verdad si quieres algo serio. Con programadores juniors o becarios te vas a la ruina.
perry_peter
Mucho listo de salón que no tiene ni idea de lo que cuesta pagar una nómina. Reduciendo un 20% el tiempo mientras mantenemos el salario perjudica seriamente los negocios que requieren mano de obra extensiva, que a su vez es la peor pagada. ¿Qué es lo que creen que pasará? Simple pérdida de competitividad y aumento del precio final de los productos o liquidación del negocio.
kenym3
Buenas noches.
La postura de la patronal es conocida, No. Subir salarios si se produce... luego son los primeros en quejarse de que van mal y necesitan ayudas de todos para poder continuar.
Base de cualquier empresa son sus trabajadores y todos aportan; desde el primero al director gral, todo funciona como un engranaje. No podemos estar siempre con lo mismo en base a productividad, rtdos, etc
Si ves la cta rdtos., de muchas de las empresas del Ibex35 han tenido benefecios a pesar de las repetidas olas pandemicas.
Es bueno para el pais claro, tambien es mejorable las condiciones laborales de los trabajadores que son el actor principal en toda esta rueda
Personalemente creo que la jornada de 32 horas mejoraria el conjunto empresarial y crearia las condicones para poder conciliar trabajo-vida familiar
Hay que ser amplio de miras y no fijarse en el obstracismo de siempre
rodrigo
Quieren ganar igual o más, pero trabajando menos. Maravillosa jugada para los zánganos que creen que por el hecho de existir, merece que le paguen su sueldo...
Falk
A mi la verdad que con que pusieran jornada intensiva todo el año ya sería un gran avance. Más que nada porque hay gente que tiene 2 horas para comer y eso es un putadón, son 2h que no te da tiempo de aprovechar en nada realmente.
mannersmakethman
El problema son las horas que tienes que trabajar al año por convenio.
En mi caso, son 1800 horas al año; lo que vienen a ser 42.5h a la semana durante los meses que no son julio y agosto.
No creo que trabajar tantas horas ayude a la empresa ni a las personas.
Lo mejor serían 35 horas a la semana en intensiva repartidas en 5 días.
No tiene sentido hacer 12 horas cada día para luego estar reventado.
Por cierto, los funcionarios "trabajan" 1500 horas al año, añadido a sus múltiples beneficios que no existen en la empresa privada, están provocando que la gente acuda en masa a sacarse una oposición porque sencillamente las condiciones están a años luz. Ya veremos quién saca el país adelante si seguimos aumentando el número de millones de funcionarios en España.